Buscar en APF Abogacía

Powered By Blogger

SENTENCIA CESE EXTRAORDINARIO DE ACTIVIDAD / AYUDAS COVID-19. AUTÓNOMOS.


Para demostrar que la persona trabajadora #autónoma cumplía con los requisitos de la #Prestación #Extraordinaria por #CesedeActividad y evitar su devolución.



1. Dependerá de la #ayuda o ayudas solicitadas y la regulación vigente, las cuales son:



  • Prestación de marzo de 2020. Cese Actividad, regulado en Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
  • Prestación de junio de 2020. Este cese de actividad está regulado por el Real Decreto 24/2020
  • Prestación septiembre de 2020. Este cese de actividad está regulado por el Real Decreto 30/2020
  • Prestación de febrero de 2021. Este cese de actividad está regulado por el Real Decreto 2/2021
  • Prestación de mayo de 2021.  Este cese de actividad está regulado por el Real Decreto 11/2021
  • Prestación de septiembre de 2021.  Este cese de actividad está regulado por el Real Decreto 18/2021
  • Prestación de febrero de 2022.  Este cese de actividad está regulado por el Real Decreto 2/2022.


2. Hacer especial hincapié a lo que nos #reclama la mutua (diferencia de ingresos netos, cotizaciones, actividad económica y demás documentos que se soliciten).



3. Aportar los documentos que acrediten nuestras alegaciones, entre ellas:

  • IRPF de los trimestrales exigidos130 o 111 si cotizas por módulos y modelos anuales.
  • IVA modelos Anuales.
  • Cotizaciones.
  • Libros de facturas.
  • Facturas y justificantes de pago.
  • Declaración jurada (modelos disponibles en las mutuas).
  • Cualquier otra prueba admitida en derecho y que fundamente nuestras pretensiones.

MUY IMPORTANTE. Atender a los plazos para responder a las reclamaciones de las #mutuas:

• Escrito de alegaciones plazo 15 días.
• Reclamación previa plazo 30 días.
• Demanda plazo de 30 días.

#asepeyo #mc-mutal #mutualia #mutuanavarra #fraternidad #muprespa



En la anterior entrada https://tuabogadolegalonline.blogspot.com/2024/09/que-opciones-tienen-los-trabajadores.html se analizó las diferentes opciones que tienen los trabajadores autónomos para librarse de la devolución de la prestación por cese de actividad concebida durante la pandemia. En primer lugar se debe comprobar y verificar que se cumplen los requisitos de la normativa aplicable en el momento que se concedió la ayuda, para ello será muy importante apoyarse en documentos que los acrediten. Se explicará la doctrina del caso Cakarevic contra Croacia de la Sentencia 26 de abril de 2018 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Por último, se analizará los plazos que tienen las mutuas para reclamar dichas devoluciones y si el procedimiento seguido por las mutuas es conforme a la ley.



Imagen: https://www.pexels.com/es-es/foto/pareja-gente-mujer-mano-6963017/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta aquí tú opinión o dudas acerca del tema.